7 mitos de ciberseguridad que ponen en peligro a los jugadores en línea

¿Sabías que el 76% de los jugadores en línea se han enfrentado a algún tipo de ciberataque? Desde estafas de phishing a infecciones de malware, las amenazas son reales.
Pero, ¿por qué tantos jugadores caen en estas trampas? A menudo, porque creen en ciertos mitos sobre la seguridad de los juegos en línea.
Comprender estos mitos es el primer paso para protegerse. Sabiendo lo que es cierto y lo que no, podrá disfrutar de sus juegos sin miedo.
Acabemos con estos mitos y aprendamos a mantenernos seguros en Internet.
Mito 1: "El software antivirus ralentiza mi PC de juego".
Muchos jugadores evitan los programas antivirus por miedo a que ralenticen el rendimiento de sus juegos. Esto es un mito.
Los antivirus modernos están diseñados para ser muy eficaces. Y ninguno de ellos ralentizará notablemente tus juegos si procede de una fuente acreditada y está correctamente configurado.
En primer lugar, asegúrate de elegir un software antivirus conocido por su escaso impacto en el sistema. Algunas marcas incluso ofrecen un modo de juego específico para jugadores, que minimiza el impacto del software en el rendimiento de los juegos.
Y no se fíe sólo de su palabra. Consulta en Internet las opiniones y pruebas de otros jugadores que utilicen el software. Esto te ayudará a elegir con conocimiento de causa.
Además, recuerda que el ligero retraso causado por los programas antivirus merece la pena. El riesgo de malware podría costarte mucho más en datos perdidos o información de cuentas robada.
Mito 2: "No necesito actualizar mis juegos o mi software de juegos".
Saltarse las actualizaciones puede parecer una buena forma de ahorrar tiempo, pero en realidad te pone en peligro. Los desarrolladores suelen publicar actualizaciones para corregir fallos de seguridad que los piratas informáticos podrían aprovechar.
Activa siempre las actualizaciones automáticas de tus juegos y plataformas de juego. Así te aseguras de recibir las últimas protecciones sin tener que acordarte de actualizar manualmente.
Pero no se trata sólo de actualizaciones automáticas. A veces, tienes que comprobar manualmente si hay actualizaciones, sobre todo en el caso de juegos antiguos que no admiten actualizaciones automáticas.
Ten en cuenta, además, que los pocos minutos que dediques a actualizar pueden salvarte de muchas amenazas potenciales que se centran en vulnerabilidades antiguas.
Mito 3: "Usar la misma contraseña para todas las cuentas está bien".
Usar la misma contraseña para varias cuentas es como usar una llave para el coche, la casa y la oficina. Si alguien consigue esta llave, puede acceder a todo. Es cómodo, pero muy arriesgado.
Empieza por crear contraseñas únicas para cada cuenta de juego. Utiliza una combinación de letras, números y símbolos para que sean seguras.
Considera la posibilidad de utilizar un gestor de contraseñas. Estas herramientas pueden crear y almacenar contraseñas complejas por ti, para que no tengas que recordarlas todas.
Y si un servicio lo ofrece, activa siempre la autenticación de dos factores. Añade otra capa de seguridad, haciendo que tus cuentas sean mucho más difíciles de piratear.
Mito 4: "Los hackers no atacan a los jugadores de poca monta".
Es una creencia común que sólo los jugadores de alto perfil corren el riesgo de sufrir ciberataques. Sin embargo, a los hackers les resulta más fácil atacar a los jugadores que no se toman la seguridad tan en serio. Es posible que los jugadores de poca monta no inviertan en fuertes medidas de seguridad, lo que los convierte en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes.
De hecho, Upbeat, una agencia de marketing digital con sede en el Reino Unido, informa de que una parte significativa de sus clientes que son jugadores ocasionales han sufrido ciberataques debido a prácticas de seguridad inadecuadas.
Para protegerse, esté siempre alerta. Cuando juegues en línea, mantén tu información personal en privado. Evite compartir detalles como su nombre real, dirección o número de teléfono en foros de juego o chats.
Ten especial cuidado con los correos electrónicos o mensajes directos que te pidan tus datos de acceso o información personal, aunque parezcan proceder de una fuente de confianza. Comprueba siempre la autenticidad de estas solicitudes poniéndote en contacto directamente con el servicio de asistencia oficial del juego a través de su sitio web.
Además, utiliza contraseñas únicas y seguras para cada una de tus cuentas de juego para reducir el riesgo de acceso no autorizado. Una combinación de letras, números y símbolos puede hacer que tus contraseñas sean más difíciles de descifrar.
Además, considera la posibilidad de utilizar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. Esto añade una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación para acceder a tus cuentas.
Mito 5: "Es seguro descargar juegos y mods gratuitos".
Los juegos y modificaciones gratuitos son populares entre los jugadores que buscan mejorar su experiencia de juego sin gastar dinero. Pero ten cuidado, ya que los hackers suelen utilizar estos juegos gratuitos para difundir software malicioso.
Descárgalos sólo de fuentes conocidas y de confianza. Las plataformas de juegos oficiales y los desarrolladores con buena reputación suelen ser opciones más seguras.
Antes de descargarlo, lee siempre los comentarios y valoraciones de otros jugadores. Así podrás conocer los posibles problemas o riesgos de seguridad asociados al juego o al mod.
Además, mantén actualizado tu software antivirus y ejecuta análisis con regularidad. Esto puede ayudarte a detectar y eliminar cualquier archivo dañino que te descargues sin querer.
Y recuerda, si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Peca siempre de precavido cuando descargues algo nuevo.
Mito 6: "La ciberseguridad sólo preocupa a los jugadores de PC".
Muchos jugadores de consola pasan por alto la importancia de la ciberseguridad, asumiendo que es principalmente una preocupación para PC. Esta idea errónea puede dejar a las consolas vulnerables a los ataques, especialmente a medida que se conectan cada vez más y funcionan más como ordenadores.
Asegúrate de que la conexión a Internet de tu consola es segura. Cambia las contraseñas y configuraciones de fábrica de tu router y actualízalas con regularidad.
Utiliza contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas de juego y multimedia vinculadas a la consola. Evita usar contraseñas fáciles de adivinar como "123456" o "password".
Además, activa cualquier configuración de seguridad adicional que ofrezca la red de tu consola, como la autenticación de dos factores, que proporciona una capa extra de seguridad.
Mito 7: "Un cortafuegos potente es suficiente para mantenerme seguro mientras juego".
Confiar únicamente en un cortafuegos para protegerse es insuficiente. Aunque un cortafuegos puede ayudar a bloquear el acceso no autorizado a tu red, no cubre todos los aspectos de la ciberseguridad.
Combine el uso de un cortafuegos con un software antivirus completo que pueda detectar y mitigar las amenazas. Asegúrese de que este software está siempre actualizado y escanea activamente su sistema.
Practique hábitos de navegación seguros. Evite hacer clic en enlaces desconocidos o descargar archivos adjuntos de fuentes poco fiables. Infórmese sobre las señales de los intentos de phishing para evitarlos mejor.
Y como parte de un enfoque de seguridad por capas, mantenga actualizados su sistema operativo y todo el software de juegos para defenderse de los exploits dirigidos a versiones de software más antiguas.
Conclusión
Si tiene en cuenta estos mitos y toma medidas para mejorar su seguridad, puede reducir significativamente las posibilidades de convertirse en víctima de ciberataques.
Manténgase informado y sea proactivo a la hora de proteger su vida de juego digital para garantizar que sus experiencias en línea sigan siendo seguras y agradables.
Echa un vistazo a Las mejores duchas eléctricas si eres de España y quieres comprar la ducha para tu cuarto de baño.

Elen Stelmakh es una persona creativa dedicada al avance de la cultura de los videojuegos a través de artículos y diseño visual. Como autora a tiempo completo de EGamersWorld y diseñadora de un sitio web de juegos, Elen no solo crea contenidos, sino que también les infunde energía y creatividad.







